top of page
Buscar

La teoría del color en nuestros diseños

  • Foto del escritor: Total Print El Salvador
    Total Print El Salvador
  • 29 mar 2020
  • 2 Min. de lectura

Psicología del color. Los colores nos dan diferentes sensaciones, a lo largo de la historia se ha venido estudiando y analizando la influencia que las diferentes tonalidades tienen sobre nuestro estado de ánimo, nuestro carácter y sobre el modo en que percibimos logotipos y objetos también influyen de manera decisiva en nuestra percepción de la realidad.

Colores cálidos: Ya aquí si comenzamos a hablar de la psicología del color , ya que dentro de esta clasificación se encuentran el naranja, rojo, amarillo y morado, que se caracterizan por transmitir e influir en sensaciones de confianza, alegría y habilidades de varias índoles.


Colores claros: Son colores que influyen en los sentimientos de alegría, pureza y juventud. Estos son verdes, naranjas y amarillos.


Colores pasteles: Hacen sentir frescura, serenidad y claridad, y se obtienen de la mezcla del blanco con cualquier color.


Colores fríos: Son los colores que se caracterizan por el distanciamiento pero también la tranquilidad y seriedad. Estos suelen ser la gama de azules verdosos, cían, verde, violeta y azul.


Colores oscuros: Transmiten seriedad, seguridad y madurez, como el azul, rojo y negro.


Es por eso que conocer la teoría del color en el diseño gráfico es poco más que imprescindible. Si no es así difícilmente un diseñador gráfico podrá alcanzar la excelencia.

Elegir el tono para un logotipo forma parte de un proceso complejo en el que entran en juego variables vinculadas a la historia de la marca, su público, su ubicación, sus valores, su cultura. El color tiene la misión de reflejar beneficios del producto además de la personalidad corporativa. Un gran desafío para los responsables de marketing y publicidad. Recuerda que cuando crees tu logo o piezas publicitarias los colores son parte fundamental para lo que necesitas transmitir a tu audiencia


Tips que te recomendamos


  1. El color debe relacionarse con el contenido de la página Cada color transmite sensaciones distintas y en la elección cromática para un portal web debes ceñirte a estas reglas.

  2. Prevé tu tipo de audiencia En la lógica de conocer los colores, debes prever qué tipo de audiencia va a visitar el portal, hay colores que se adoptan más a ciertos públicos que a otros.

  3. Selecciona un color corporativo Englobar la esencia de una marca necesita hacer una reflexión acerca de los colores que más le van. El color que se selecciones será parte de la identidad de la marca y no se podrá cambiar tan fácilmente, por ello la selección cromática deber ser más que concienzuda.

  4. Más de un color, menos de tres Para que pueda tener movimiento la identidad visual de una marca, una selección de dos colores será lo ideal.

  5. Vete a lo seguro Un color que hasta los daltónicos distinguen facilidad es el azul. Si no sabes cuál es el color que mejor le va al portal web que quieres diseñar, adopta el azul



 
 
 

Comments


Nosotros 
 

Somos una empresa dedicada a las artes gráficas ofreciendo soluciones creativas de diseño e impresión a pequeña y gran escala para empresas

Contacto
 

totalprintsv@gmail.com

CEL: 7878-5958

CEL: 6129-1246

  • Facebook icono social
  • Instagram

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page